El frente más importante para España y para Europa es el Frente Polar, que separa las masas de aire Tropical y Polar y se corresponde en altura con la Corriente en Chorro.
Al igual que la Corriente en Chorro, pues, el Frente Polar experimenta un desplazamiento latitudinal estacional: Se encuentra más al norte (en torno 55º-60º) en verano y más al sur (en torno a 45º) en invierno.
El Frente Polar está formado por una sucesión de frentes encadenados que forman un cinturón (en cada hemisferio) en torno al planeta: Los frentes asociados a una borrasca se unen con los de la siguiente, formando un único frente continuo que tiene segmentos cálidos y fríos.
Representación cartográfica simplificada del Frente Polar en el Hemisferio Norte |
Representación cartográfica del Frente Polar (línea ondulada en el centro del mapa) como una sucesión de frentes encadenados con segmentos cálidos y fríos según el modelo numérico de prediccióndel Servicio Meteorológico Alemán ( DWD, Deutscher Wetterdienst) |
Y es que, en las ondulaciones del Frente Polar se forman borrascas de doble frente, uno cálido y otro frío que originan precipitaciones frontales, más intensas en el frente frío y más persistentes en el cálido.
Estas borrascas, asociadas en altura con la Corriente en Chorro, se desplazan de Oeste a Este a grandes distancias, arrastradas por el flujo general del Oeste de las latitudes templadas. En los países europeos se las llama depresiones o borrascas atlánticas porque llegan del Atlántico y son la causa de las precipitaciones abundantes características del clima oceánico o atlántico.
Dado que las ondulaciones del Frente Polar se suceden unas a otras, las borrascas no suelen presentarse solas, sino en familias de tres o cuatro individuos, ya que la propia dinàmica de una borrasca (giro ascendente en sentido antihorario) introduce una cuña de aire frío hacia el sur, generando una nueva depresión al sudoeste de la primera.
Familia de borrascas del Frente Polar integrada por cuatro perturbaciones en diferente grado de evolución. Yentl es la borrasca más "vieja" y Carmen la más "joven". Observa cómo la lengua de aire cálido entre ambos frentes, que en la imagen de abajo se ha coloreado para la borrasca Carmen, es más estrecha en Anneli y ya ha desaparecido en Yentl, lo que significa la desactivación de la borrasca. Estas borrascas están bautizadas por el Instituto de Meteorología de la Universidad Libre de Berlín, que permite que cualquier particular apadrine una borrasca (199 €) o un anticiclón (299€) con fines educativos. Los nombres carecen de validez oficial y no los emplean los servicios meteorológicos estatales. |
Dado que el frente frío (posterior) avanza más rápido que el cálido, la cuña de aire cálido entre el frente cálido y el frente frío va estrechándose progresivamente hasta que llega un momento en que el aire frío posterior se une al aire frío anterior, formando un frente ocluido u oclusión.
La lengua de aire cálido desprendida de la masa principal gana altura, se enfría y desaparece poco a poco, lo que supone la extinción de la borrasca y el restablecimiento del Frente Polar.
El desplazamiento estacional del Frente Polar y, por tanto, de la trayectoria de sus borrascas asociadas es fundamental en el clima de la Península Ibérica, situada entre los 36º y 44º de latitud, hecho que le confiere una posición marginal respecto al paso de las borrascas atlánticas, que, por su proximidad, afectan más al norte (cornisa cantábrica) que al sur y más en invierno que en verano, debido al desplazamiento del Frente Polar hacia el norte en esta estación, permaneciendo la mayor parte de la península bajo la influencia de las altas presiones subtropicales (Anticiclón de las Azores) que determinan un tiempo estable y sin precipitaciones y son responsables del típico verano mediterráneo, cálido y seco, sobre el que se fundamenta la intensa actividad turística en esta zona.
Puedes observar el nacimiento (ciclogénesis), desplazamiento y evolución de las borrascas del Frente Polar en el siguiente video
El desplazamiento estacional del Frente Polar y, por tanto, de la trayectoria de sus borrascas asociadas es fundamental en el clima de la Península Ibérica, situada entre los 36º y 44º de latitud, hecho que le confiere una posición marginal respecto al paso de las borrascas atlánticas, que, por su proximidad, afectan más al norte (cornisa cantábrica) que al sur y más en invierno que en verano, debido al desplazamiento del Frente Polar hacia el norte en esta estación, permaneciendo la mayor parte de la península bajo la influencia de las altas presiones subtropicales (Anticiclón de las Azores) que determinan un tiempo estable y sin precipitaciones y son responsables del típico verano mediterráneo, cálido y seco, sobre el que se fundamenta la intensa actividad turística en esta zona.
Puedes observar el nacimiento (ciclogénesis), desplazamiento y evolución de las borrascas del Frente Polar en el siguiente video
Estudiando para piloto privado tu post me ha venido como anillo al dedo. Gracias.
ResponderEliminar